BITACORA N° 3. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.
A) Descripción del problema que se quiere investigar
En la actualidad, el mundo entero tiene los ojos puestos en la búsqueda de soluciones alternativas para la crisis ambiental a que se encuentra abocado el planeta. Por esto se viene desarrollando una serie de eventos, a nivel nacional e internacional tendiente a concentrar esfuerzos en el diseño de políticas y estrategias generales y particulares que permitan aproximarse al equilibrio en la relaciones del hombre con la naturaleza.
Es así como la institución educativa el Placer no es ajena a esta problemática, y trabaja de forma mancomunada con toda su comunidad educativa en la implementación de estrategias que le permitan darle una disposición final adecuada a los residuos sólidos que se generan en el sector.
La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo de los proyectos educativos institucionales PEI, a partir de los proyectos ambientales PRAE, es una de esas estrategias donde la institución escolar se vincula a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región desarrollada desde el aula de clase.
B) Justificación de la importancia de resolver el problema
En reuniones realizadas en la institución con toda la comunidad educativa, se ha notado sensiblemente el problema de la disposición final de las basuras que existe en el sector.
Por este motivo, se busca desarrollar un proyecto que pretende, que los estudiantes se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar basuras y lleven el mensaje a sus familias.
Este proyecto se diseña para favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un trabajo coordinado con la familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos.
El desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que señala la Ley General de Educación, la cual reconoce la importancia de la Educación Ambiental en todos los planteles educativos del país desde el nivel preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales.
Además se apoyarían metas propuestas por el gobierno como: fomentar la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. Recuperar, proteger y mantener las riquezas naturales de nuestra nación. Dar a conocer los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.
Concluyendo, debemos afrontar los problemas de la Institución Educativa EL PLACER y su sector comunitario de influencia, tales como falta de información ambiental, deficiencia en el aseo, manejo inadecuado de basuras, deterioro de las zonas verdes internas y externas con acciones permanentes de educación.
COMPLEMENTO
Existe una respuesta muy positiva en la realización de esta investigación, no solo por parte de toda la comunidad educativa, sino también por parte de algunas entidades como Coorpocaldas, que a través de convenios realizados con la Alcaldía del municipio, nos permitirán llegar más allá de lo que inicialmente se tenía contemplado dentro de la investigación.
Es de anotar que todo lo que se ha suscitado alrededor de la realización de la investigación, ha contribuido de manera apreciable a despertar cada vez más, el interés en los miembros de grupo por participar en este programa; generando muy buenas expectativas que pronostican la obtención al final del mismo, de excelentes resultados que no solo beneficiaran enormemente a la institución, sino en general a toda la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario