15 de marzo de 2011

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos orgánicos provenientes del restaurante escolar y  de las actividades de la granja de la institución (FINCA LAS  HELICONIAS) se utilizan como alimento para los animales principalmente.

El profesor de  Ciencias Agropecuarias (GILBERTO ELIAS ZULUAGA) recolectando los residuos orgánicos del restaurante escolar.

Porquerizas de la granja de la institución ( FINCA LAS HELICONIAS).

Alimentación de porcinos con residuos orgánicos

CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Para reducir  los volúmenes de basura, la institución esta llevabando a acabo un programa de reciclaje liderado  por el equipo ondas, donde desechos de papel, cartón, metales, vidrio y plástico, están siendo almacenados y posteriormente comercializados para su transformación en nuevos productos. 


CLASIFICACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES (papel, cartón, metales, vidrios y plásticos)


EMPAQUE DE PAPEL Y CARTÓN

INTEGRANTES EQUIPO ONDA GRADO SÉPTIMO
CASETA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS VEREDA EL PLACER



ENTREGA OFICIAL DEL KIT DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS



EQUIPO ONDAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PLACER






A la izquierda aparecen en su orden el señor   RAÚL CARMONA GONZÁLEZ  gerente de SERVIMAR (empresa de servicios de Marquetalia) y  CARLOS HUGO GARCIA CARDONA rector de la  INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PLACER.  A la derecha aparecen  el señor JAIRO ALFONSO PARRA PARRA funcionario de LA ALCALDIA MUNICIPAL y la doctora ADRIANA MARTINEZ GÓMEZ de la subdirección de planeación y sistemas de COORPOCALDAS (Coorporación Autónoma Regional de Caldas).

GESTIÓN INSTITUCIONAL



Gracias a convenios realizados con entidades como COORPOCALDAS, ALCALDIA MUNICIPAL Y SERVIMAR, se ha podido adquirir una caseta de recolección  de residuos sólidos para la vereda El Placer; al igual que un kit de clasificación de residuos sólidos para la institución.
BITACORA N° 3. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

A) Descripción del problema que se quiere investigar
En la actualidad, el mundo entero tiene los ojos puestos en la búsqueda de soluciones alternativas para la crisis ambiental a que se encuentra abocado el planeta. Por esto se viene desarrollando una serie de eventos, a nivel nacional e internacional tendiente a concentrar esfuerzos en el diseño de políticas y estrategias generales y particulares que permitan aproximarse al equilibrio en la relaciones del hombre con la naturaleza.
Es así como la institución educativa el Placer no es ajena  a esta problemática, y trabaja de forma mancomunada con toda su comunidad educativa en la implementación de estrategias que le permitan darle una disposición final adecuada a los residuos sólidos que se generan en el sector.
La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo de los proyectos educativos institucionales PEI, a partir de los proyectos ambientales PRAE, es una de esas estrategias donde la institución escolar se vincula a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región desarrollada desde el aula de clase.
B) Justificación de la importancia de resolver el problema
En reuniones realizadas en  la institución con toda la comunidad educativa, se ha notado sensiblemente el problema de la disposición final de las basuras que existe en el sector. 
Por este motivo, se busca desarrollar un proyecto que pretende, que los estudiantes se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar basuras y lleven el mensaje a sus familias. 
Este proyecto se diseña para favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un trabajo coordinado con la familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos. 
El desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que señala la Ley General de Educación, la cual reconoce la importancia de la Educación Ambiental en todos los planteles educativos del país desde el nivel preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales. 
Además se apoyarían metas propuestas por el gobierno como: fomentar la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. Recuperar, proteger y mantener las riquezas  naturales de nuestra nación. Dar a conocer los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.
Concluyendo, debemos afrontar los problemas de la Institución Educativa EL PLACER y su sector comunitario de influencia, tales como falta de información ambiental, deficiencia en el aseo, manejo inadecuado de basuras, deterioro de las zonas verdes internas y externas con acciones permanentes de educación.
COMPLEMENTO
Existe una respuesta muy positiva en la realización de esta investigación, no solo por parte de toda la comunidad educativa, sino también por parte de algunas entidades como Coorpocaldas, que a través de convenios realizados con la Alcaldía del municipio, nos permitirán llegar más allá de lo que inicialmente se tenía contemplado dentro de la investigación.
Es de anotar que todo lo que se ha suscitado alrededor de la realización de la investigación, ha contribuido de manera apreciable a despertar cada vez más, el interés en los miembros de grupo por participar en este programa; generando muy buenas expectativas que pronostican la obtención al final del mismo, de excelentes resultados que no solo beneficiaran enormemente a la institución, sino en general a toda la comunidad educativa.

BITACORA N° 2. LA PREGUNTA.

A) Preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación:
1. ¿Cómo aprovechar la basura producida en la institución?
2. ¿Qué manejo se le debe dar a las basuras de la institución?
3. ¿Cuál es el daño generado en el ambiente por la acumulación de basura?
4. ¿Por qué los habitantes de campo no tienen servicio de recolección de basuras?
5. ¿Si las basuras no se deben quemar, por qué algunos lo hacen?

B) Preguntas de investigación seleccionadas:
 ¿Qué manejo se le debe dar  a las basuras de la institución?
 ¿Cómo aprovechar la basura producida en la institución?
Aunque todas las preguntas formuladas por el grupo, tenían su grado de importancia, se decidió agrupar dos de ellas en una sola de la siguiente manera:
¿Qué manejo se le debe dar  a las basuras de la institución y como aprovechar la basura producida en beneficio de la institución?

C) Nuevas preguntas que surgieron en el desarrollo del proceso:
1. ¿Podemos utilizar la materia orgánica para producir abono?
2. ¿el material no orgánico, lo podemos reciclar?
3. ¿Qué espacio se va a utilizar para el reciclaje?
4. ¿Quién nos puede comprar lo que reciclemos?
5. ¿Cuáles instituciones del municipio nos pueden ayudar con este tema?

COMPLEMENTO
De acuerdo a las preguntas formuladas, los integrantes del grupo, realizaron las consultas pertinentes, encontrando que a nivel municipal existen varias instituciones que nos pueden colaborar con el desarrollo de la investigación, entre ellas relacionamos las siguientes:
·         Alcaldía de Marquetalia
·         Oficina de Asistencia Técnica Agropecuaria
·         Coorpocaldas
·         Comité de Cafeteros
·         Servimar 
·         Hospital San Cayetano
·         Empocaldas

Adicionalmente, como la institución cuenta con servicio de internet, se realizó una búsqueda básica sobre la información más relevante del tema de investigación, llegando a la conclusión de que existen una gran cantidad de artículos, cuya información será de gran importancia  para darle inicio a la investigación.
PROGRAMA ONDAS

INSTITUCION EDUCATIVA EL PLACER
BITÁCORA N°1 ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS
Nombre de la institución a que pertenece el grupo de investigación
Institución Educativa El Placer
Departamento
Caldas
Municipio
Marquetalia
Dirección
Vereda El Placer
Teléfono
3113441014
E-mail de la institución
posprimariaelplacer@hotmail.com
Nombre del grupo de Investigación
Los Guardianes del ambiente



INTEGRANTES DEL GRUPO

Nombre
Edad
Grado
Sexo
Rol
Sandra Marcela Cardona Giraldo
21
11
Femenino
Coordinadora
Yarledy García Ramírez
16
11
Femenino
Secretaria
Juan Camilo Figueredo González
15
11
Masculino
Tesorero
Marisol López López
17
10
Femenino
Investigadora
Humberto Guzmán González
17
10
Masculino
Investigador
Floreny Santamaría Ortiz
17
9
Femenino
Investigadora
Mónica Arias Giraldo
15
9
Femenino
Investigadora
María Cecilia González Correa
13
9
Femenino
Investigadora
Dayhana Cárdenas Agudelo
11
7
Femenino
Investigadora
Sebastián Vásquez Sánchez
11
7
Masculino
Investigador
Juli Valentina Cardona Cortes
11
7
Femenino
Investigadora
María Fernando Murillo Osorio
10
7
Femenino
Investigadora




Nombre del maestro acompañante: Jhovanny Morales Delgado
Área del conocimiento en la cual se desempeña: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.


CONOZCA A NUESTROS INTEGRANTES

Humberto Guzmán González


Marisol López López


Juli Valentina Cardona Cortes



                                     María Fernando Murillo Osorio


Juan Camilo Figueredo González


                                                        Dayhana Cárdenas Agudelo





Sebastián Vásquez Sánchez


                                                             Floreny Santamaría Ortiz

Mónica Arias Giraldo

María Cecilia González Correa

 
Yarledy García Ramírez
  




                                                                           Sandra Marcela Cardona Giraldo
LOGO DEL GRUPO

LOS GUARDIANES DEL AMBIENTE
“HAGAMOS DE LO INUTIL, ALGO UTIL”

COMPLEMENTO.
En el mes de abril de este año, se llevo a cabo en La Normal Superior de Nuestra Señora de la Candelaria un encuentro de grupos que están en la onda de la investigación, pertenecientes a instituciones de los municipios de Manzanares, Marquetalia y Pensilvania.
Fue así, como lo expuesto por la coordinadora departamental y por algunos coordinadores de grupos de investigación, lo que llamó notablemente el interés de nuestra institución por participar en este programa.
Soy Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, donde me desempeñe como docente en el pregrado de Ingeniería Química,  a la par que participaba en el grupo de investigación de la profundización de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la misma carrera.
Por este motivo quiero fomentar la investigación en los alumnos de la institución y acompañarlos en sus iniciativas e inquietudes, ya la investigación es parte fundamental del proceso de aprendizaje.
Es de anotar que cuando se habla de investigación los estudiantes son muy receptivos y quieren participar en estas, así que se debe aprovechar dicho interés para hacer de la investigación una herramienta que les permita llegar al conocimiento..